ODONTOPEDIATRÍA

ODONTOPEDIATRÍA

Es la especialidad que se encarga de la salud dental del niño desde que nace hasta el final de la adolescencia. Este será su primer contacto con el dentista y de él depende que sea una buena experiencia.

Si quieres que tu hijo sea un adulto sin caries ¡CUIDA SUS DIENTES DE LECHE!

Preguntas frecuentes

  • ¿A partir de qué edad debería llevar a su hijo al dentista?

    Normalmente la erupción del primer diente es a los 6 meses de vida. Desde este momento y antes de cumplir el año es recomendable una visita al odontopediatra para controlar la erupción dental y la higiene de su bebé.

    A los 2-3 años su niño debería tener todos los dientes temporales en boca y las revisiones deben ser periódicas para controlar que la higiene dental sea correcta y detectar las caries en dientes de leche.

  • ¿Cuando deben empezar a cepillar los dientes?

    La limpieza debe efectuarse desde el momento que erupcionan los primeros dientes de leche con una gasa estéril humedecida con agua o dediles de caucho que se pueden adquirir en la farmacia.

    A partir del año los padres deben cepillar los dientes del niño con un cepillo de cabezal pequeño y cerdas suaves dos veces al día.

    De los 2 a los 5 años empiezan a ser más autónomos pero todavía no tienen la habilidad suficiente para un cepilladlo correcto. Se debe revisar el cepillado del niño al menos una vez al día y  esta higiene la deben realizar los padres.

    Se puede incorporar al cepillado la pasta de dientes en dosis muy pequeñas, como el tamaño de una lenteja, la pasta utilizada no debe superar una concentración de flúor superior 1500ppmm ya que no es aconsejable que se trague el flúor.

    La aplicación de flúor mediante el uso de pasta y colutorios, así como las aplicadas en el centro dental bajo control del odontopediatra, es uno de los remedios más eficaces para luchar contra la caries. El flúor refuerza, remineraliza el esmalte reduce la incidencia de caries hasta en un 50%.

    A los 6 años el niño ya debería cepillarse solo y con la posterior revisión de un adulto.

    El uso del hilo dental es indispensable para poder retirar el alimento que se deposita entre los dientes. Los padres deben enseñarle a usarlo correctamente. Existen en el mercado utensilios específicos para niños que facilitan su uso.

    El niño debe aprender de pequeño a coger hábitos y responsabilidad sobre su higiene oral, y una vez adquirida mantendrá sus dientes para toda la vida.


  • ¿Por qué hay que tratar los dientes de leche?

    Las caries de los dientes de leche hay que tratarlas para que el niño pueda masticar bien, hablar correctamente y mantener el espacio que sirve de guía para los dientes permanentes y porque pueden afectar a los dientes definitivos

    Una boca libre de caries en la infancia está directamente relacionada con una boca sana en la edad adulta.

    Si quieres que tu hijo sea un adulto sin caries ¡CUIDA SUS DIENTES DE LECHE!


  • ¿Cómo sé si mi hijo tiene caries?

    La caries debe diagnosticarla el especialista en odontopediatría mediante revisiones periódicas que han de tener lugar, como mínimo, cada seis meses.

    La caries se hace visible es en su fase más avanzada. La caries puede llevar meses destruyendo el esmalte del interior del diente y cuando este acaba por romperse es entonces cuando se hace visible en forma de agujero con bodes marrones o negros. 

    A medida que la infección progresa, pasa a los tejidos blandos del interior del diente (nervio), se forma pus como consecuencia de la infección y aparece el flemón.

    Es conveniente tratar la caries en su fase inicial para evitar tratamientos más complejos 

    y costosos.

    Para prevenir la aparición de caries hay que mantener una higiene correcta y evitar los azúcares en la alimentación.

    Las “chuches”, refrescos, bebidas de cola, zumos con azúcares añadidos, pero incluso, el pan, la bollería y la pasta que, en definitiva, son harinas y en su metabolización se producen azúcares. 


Share by: